¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de esta web y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.    Más información - Aceptar.

La Tebaida Berciana, un lugar para desconectar y soñar

 

Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial

Cientos de hombres y mujeres llegaron a los montes Aquilianos de El Bierzo siguiendo los pasos de Fructuoso, obispo de Braga, quien en el siglo VII vendió todos sus bienes y se retiró a una cueva en la zona del río Oza para vivir en soledad y dedicarse a la contemplación. Esto mismo hizo en el siglo X, Genadio de Astorga, quien también se retiró al Valle del Silencio donde fundaría el monasterio de Santiago de Peñalba, del que posteriormente se marchó para ir a vivir a una cueva hasta el día su muerte.  

Peñalba de Santiago, 6 de octubre del 2024

Para llegar a Peñalba de Santiago circulamos por una estrecha y sinuosa carretera de montaña que transcurre por las orillas del río Oza. Por suerte, en nuestro ascenso no nos cruzamos con ningún otro coche en sentido contrario, porque la carretera es verdaderamente estrecha y apenas cabía el nuestro.

A pesar de lo complicado que puede ser circular por esta carretera, que se cierra en los días de lluvia y nieve; el ascenso hasta Peñalba transcurre entre impresionantes paisajes, frondosos bosques y pintorescos pueblecitos como el de Valdefrancos de Valdueza, posiblemente fundado en la Edad Media por peregrinos. Allí pudimos cruzar el río Oza caminando sobre los restos de un puente medieval.

turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial
turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial
turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial

Llegamos a Peñalba después de una media hora de conducción desde Ponferrada y aparcamos a las afueras del pueblo, en un lugar con unas vistas impresionantes de los montes Aquilianos.

A pesar de los siglos transcurridos desde su fundación, parece como si aquí el tiempo se hubiera detenido. Obviamente el difícil acceso a este pueblo tiene mucho que ver con su estado de conversación, puesto que está en un valle a unos 1103 metros de altitud y rodeado de las principales cumbres de los montes Aquilianos:  el Cabeza de la Yegua, el Pico Tuerto y el Aquiana. 

En ese momento fue cuando empezó un impresionante viaje sensorial que nos llevó a comprender las razones por las que cientos de personas se retiraron a las cuevas de estos montes, para dedicarse a la contemplación y búsqueda de Dios. Todo un mundo de imágenes coloridas despertaba nuestro sosegado espíritu. 

montes Aquilianos, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial
Tebaida Berciana, montes Aquilianos, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, mondes Aquilinos

Entramos en el pueblo por unas callejuelas estrechas que nos condujeron directamente hasta la iglesia mozárabe del que un día fue un monasterio y del que hoy tan sólo se conserva una iglesia de estilo mozárabe prerrománico en honor a Santiago. Construida por iniciativa de San Genadio y cuya obra finalizó en el 937 el abad Salomón.

Dado que León era zona fronteriza con los territorios musulmanes, se cree que esta pequeña iglesia pudo ser construida por cristianos que habrían vivido en Al-Andalus. De ahí que su entrada principal, en el lado sur del edificio, presenta dos arcos de herradura sostenidos por columnas de mármol y adornados con capiteles de estilo corintio.

Por desgracia en el día de hoy sólo pudimos ver la iglesia por fuera ya que estaba cerrada, según un papel en su puerta, por motivos familiares. Así que nos quedamos sin ver tanto sus frescos como la colección de grafitos y marcas de sus paredes.

Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural
Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural

El pueblo de Peñalba de Santiago creció alrededor del antiguo monasterio y ha sido construido en tres tramos: las casas de la parte más alta del pueblo son las más antiguas y las que se construyeron junto al monasterio; la parte situada al norte, que se habría construido sobre lo que un día fueron las dependencias monásticas; la zona sur, frente al pórtico de la iglesia, fue construida donde un día estuvieron los huertos y el cementerio. 

Nos ha llamado mucho la atención el gran número de casas en las que cuelga el cartel de se vende. Algunas de ellas fueron un día prósperos negocios. Suponemos que las dificultades de mantener durante todo el año los negocios abiertos, sobre todo en localidades que como ésta permanecen durante muchos días aisladas, hace difícil rentabilizar cualquier inversión relacionada con el turismo. Esto también viene a señalar la necesidad de crear ofertas turísticas para cualquier época del año y no sólo concentrarla para el buen tiempo y el verano.

Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural
Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural
Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural

A la hora de la comida estuvimos en La Cantina, donde ya habíamos reservado nada más llegar ese día, puesto que es un local muy pequeño y Peñalba siempre está lleno de visitantes y senderistas y todo el mundo procura reservar en este lugar. Además, por lo que pudimos ver, era el único que estaba abierto en el día de hoy.

La Cantina es un restaurante muy pequeño y muy pintoresco, con una decoración tradicional que en todo momento recuerda que estamos en un pueblo en el que la gente vive del campo. Nos sentamos en su terraza mirando el horizonte montañoso y degustamos algunos platos típicos del Bierzo.

En ese momento disfrutamos de otro de los grandes momentos sensoriales del día al saborear unas deliciosas croquetas elaboradas con castañas; plato que acompañamos con una estupenda cerveza tostada artesanal, Ribada, también elaborada con el mismo producto otoñal.

Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural
Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural
Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural

El sencillo menú de la pequeña carta de esta cantina incluye productos típicos de la zona.

Además de la cecina del Bierzo y de productos elaborados con castañas, también bebimos unas deliciosas infusiones ecológicas, en concreto la de sabor piruleta, elaboradas en la vecina Asturias por Thé Legend.

Uno de los mejores momentos en La Cantina fue cuando empezó a llover mientras estábamos sentadas en la terraza, así que abrimos el paraguas para seguir disfrutando de las vistas y de ese maravilloso olor a humedad.

Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural
Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural
Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural

Peñalba de Santiago está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España y la verdad es que sus cuidadas calles y esas casas que se han ido restaurado, manteniendo la esencia de los antiguos pueblos medievales, hacen que una se sienta como si viajase en el tiempo.

¡Y qué decir de esos pequeños y preciosos rincones en los que por todos lados se ven flores y plantas!

Es un lugar verdaderamente mágico y especial.

Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural
Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural
Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural

Las casas son de piedra y sus tejados de pizarra, tienen una planta rectangular y se alzan sobre dos pisos.

En el primer piso solían estar los animales, la despensa y el almacén en el que se guardaban los aperos de labranza; el segundo piso era destinado a vivienda.

Destacan en las casas unas preciosas solanas o corredores de madera, muchas de ellas cubiertas con tablones para resguardarlas del viento y el frío.

Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural

En los alrededores de Peñalba de Santiago hay maravillosos senderos con unas vistas espectaculares. Destaca una ruta circular que cruza el río Oza y que va hasta la cueva en la que dicen que pasó sus últimos días San Genadio.

Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural
Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural

Nosotras decidimos caminar por un sendero de montaña que pasaba junto al pequeño cementerio del pueblo. A lo largo del mismo, no sólo pudimos ver el maravilloso paisaje de los imponentes montes Aquilianos sino que también pudimos ver castaños centenarios y frondosos bosques con chopos, alisos y el que fue considerado por los pueblos antiguos como el árbol más viejo, el fresno; del que se decía que tenía un poder mágico. 

Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural
Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural

Aunque nosotras no pudimos averiguar si es en éste maravilloso lugar donde está escondido el mítico fresno Yggdrassil, el árbol de la vida; en la Baja Edad Media algo debieron encontrar aquí. Cientos de personas dejaron las comodidades de sus vidas y se vinieron a vivir a las cuevas de estos montes para llevar una vida solitaria en muy duras condiciones; intentando armonizar con la naturaleza para llegar a Dios, en medio del silencio y con la oración. 

Aunque nosotras no somos eremitas, lo cierto es que la paz que se respira en este lugar, junto con el sonido del río Oza deslizándose por la ladera de los montes Aquilianos y toda la naturaleza que la rodea; todo ello crea una atmósfera que invita a la meditación y a la contemplación. 

Este lugar es mágico; es un lugar donde parece que el tiempo se ha detenido y donde en medio del silencio sientes que una fuerza te invade, te eleva y te llena de paz.

Peñalba de Santiago, turismo rural, senderismo, turismo de montaña, turismo sensorial, montes Aquilianos, turismo cultural

CONTACTO

¿Te apetecería vivir alguna de nuestras aventuras?

Contacta con nosotros para solicitar una experiencia personalizada o visita la página próximos eventos para ver nuestras próximas aventuras.

quiero empezar mi aventura con mailoc

Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar